jueves, 5 de julio de 2007

Sección Tips para Exportar

1. Modificaciones en las reglas para importar y exportar
El 1 del presente entró en vigor la nueva Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, cuyos principales cambios tienen que ver con las industrias de electrónica, bienes de consumo, de madera, química, y de papel y cartón.

La mitad de las fracciones que se usan cotidianamente para el trabajo de comercio exterior, ya sea por alguna regulación, por algún cupo, por algún certificado de origen, por algún permiso de exportación, por alguna modificación en las reglas de aduanas está expresada en fracciones arancelarias, esto es la mitad de las fracciones sufrieron modificaciones.

El programa de simplificación de las regulaciones de comercio exterior se traducirá en reducciones de 5 a 7 por ciento en los costos de las exportaciones, lo que se complementa con las modificaciones hechas a la nueva tarifa general arancelaria, que permitieron a México apegarse a los lineamientos internacionales.

Las modificaciones se centran en la revisión de las normas de origen, en las definiciones de productos y bienes, aunque no implican las tarifas arancelarias, se modificaron a más de seis mil fracciones de las 12 mil 500 que contiene la tarifa, pues hay productos que antes no existían o la mercancía sufre cambios por las innovaciones tecnológicas y es necesario actualizar la clasificación. Las modificaciones tienen reformas en materia de nomenclatura, que quieren decir modernizar la clasificación, homologarnos con otros países para que podamos tener comercio arancelario actual.Estas tarifas pueden ser revisadas en las páginas electrónicas de las secretarías de Economía y del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

2. Invertirán 2 mil 500 mdp en la modernización de aduanas
El programa de modernización aduanera, que incluye el combate al contrabando, la piratería y la corrupción, implicará inversiones por parte de la Administración General de Aduanas (AGA) de dos mil a dos mil 500 millones de pesos.
En respuesta a las peticiones de los empresarios de intensificar las labores para detener la entrada ilícita de mercancías a nuestro territorio, el funcionario dijo que se están reforzando los operativos en las aduanas.
La mayor parte de las operaciones de triangulación de mercancía, es decir el cambiar el origen de los productos, se hace en Estados Unidos, por lo que se reforzaron las labores en la línea fronteriza.Sin embargo, para los empresarios hace falta frenar aún más la entrada de productos piratas o de mercancía reetiquetada en la que se falsea su origen para evadir el pago de impuestos.