jueves, 26 de abril de 2007

Buscan integrarse empresas aeroespaciales para mejorar oportunidades de negocio


Comunicado de la SEDECO BC


- Concentra BC el mayor número de compañías a nivel nacional
- Se integrarán compañías para implementar estrategias de desarrollo

MEXICALI BC. A 26 DE ABRIL DE 2007.- Con el objetivo de iniciar la integración de un agrupamiento empesarial o cluster aeroespacial en Baja California, se realizó ayer en Cetys Universidad, la primera reunión entre empresas que realizan algún proceso o componente de esa industria, informó el Secretario de Desarrollo Económico, Sergio Tagliapietra quien presidió la reunión.
Asistieron representantes de 11 compañías, autoridades del Cetys del área de ingeniería, miembros del COLEF y del Centro de Inteligencia Estratégica PRODUCEN.
Se presentó el programa de trabajo para la integración de un comité que implementará diferentes estrategias para detonar la industria, atendiendo las áreas de formación de recursos humanos, atracción de inversión y la integración de empresas locales como proveedores,
principalmente de los sectores metalmecánico, plásticos y eléctrico- electrónico.
Tagliapietra Nassri explicó a los representantes de empresas, cómo la Política de Desarrollo Empresarial, permitió identificar las vocaciones productivas, entre ellas la industria aeroespacial por el potencial con que se cuenta y las oportunidades de mercado. Así mismo porque genera
mayor valor agregado y empleos calificados.
Detalló el modelo de cluster donde se integran empresas, instituciones educativas, organismos empresariales y gubernamentales para generar oportunidades de negocio.
Con 42 empresas, la entidad concentra el mayor número a nivel nacional, generando 11 mil 500 empleos. Algunos productos que se manufacturan son: cobijas de aislamiento, cables y arneses, anillos del motor, componentes hidráulicos y eléctricos, sellos y mangueras de hule, herramientas y maquinaria aeroespacial de precisión, entre otras. Entre las ventajas con que cuenta Baja California tenemos la localización geográfica estratégica que permite acceso al mercado de Estados Unidos y facilita la transportación del personal corporativo. Se
tiene gran experiencia en la industria con compañías que tiene establecidas hasta 40 años.
Las compañías están atrayendo proveedores y tienen planes de crecimiento. Se registran inversiones no solo de ensamble sino que
incluyen diseño e ingeniería, como en el caso del Laboratorio de pruebas y diseño de Honeywell en Mexicali.