lunes, 14 de mayo de 2007

Resultados generales Constructivo 2007

Expo-Foro de Negocios se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes el pasado 19 y 20 de Abril, contando con la participación de 60 empresas constructoras, proveedores de productos y servicios e instituciones gubernamentales; recibió más de 1,000 visitantes en sus dos días de exposición y generó más de 3 millones y medio de dólares en las mesas de Encuentro de Negocios.
El 59% los visitantes a Constructivo 2007 se desempeñan como gerentes, directores, coordinadores de área y administrativos de sus empresas; y el 46% de ellos tiene influencia o toma las decisiones de negocios.
Los expositores en Constructivo realizaron un aproximado de más de 1,500 negociaciones con los visitantes y se tiene proyectado que se realicen más de 3,000 negociaciones futuras como resultado de estas visitas a la expo.
Las marcas más que más impacto tuvieron en los visitantes fueron Cemex, Proconsa, Caterpillar, Kenworth, Telcel, Kuroda, Cemenquín, Telnor, Pinturas Pittsburgh y Pinturas Prisa.
Entre los representantes de empresas constructoras y proveedoras que visitaron Constructivo 2007, los principales beneficios de asistir al evento fueron el darse a conocer, hacer contactos, obtener ayuda empresarial y realizar negociaciones.
Encuentro de Negocios
En el Encuentro de Negocios de Constructivo 2007 participaron 33 empresas proveedoras y 7 empresas constructoras, de las cuales un 47% son empresas micro y medianas.
El 95% de los participantes identificaron oportunidades de negocio en este ejercicio, siendo sus principales beneficios encontrar nuevos productos y proveedores, ampliar sus mercados, incrementar la compra-venta con proveedores actuales.
Se generaron más de 3 millones y medio de dólares en negocios que se realizarán en un 72% a inmediato y corto plazo y un 28% a mediano plazo.
· La segunda edición de Constructivo. Expo-Foro de Negocios se realizará en Abril de 2008.
· La información de los resultados de Constructivo 2007 es en base a un estudio realizado por la empresa Explora. Investigación Estratégica para CMIC Delegación Baja California.

miércoles, 9 de mayo de 2007

Se preparan México y Etados Unidos para apertura comercial en 2008

México y Estados Unidos acordaron el dia de ayer implantar en su totalidad el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el 1 de enero de 2008.

Tras celebrar la primera reunión de la Comisión Binacional de Agricultura, el negociador estadounidense para temas agrícolas indica que los dos países tendrán contactos cercanos en los próximos meses, a fin de mantener el impulso alcanzado en este encuentro.
En dicha reunión se abordarón una amplia gama de temas agrícolas críticos para ambas partes, sobre todo las previsiones del TLCAN pendientes de ser implantadas.Un comunicado difundido por el Departamento de Agricultura de EU menciona que entre los acuerdos alcanzados destaca también la conducción de varios proyectos de asistencia técnica en México relacionados con maíz y frijol.
Tales planes tienen como propósito preparar a los agricultores mexicanos frente a la implantación total del TLCAN en ambas rubros. "Estas nuevas tareas, junto con el amplio rango de asistencia técnica a los productores agrícolas de México, demuestran el compromiso de Estados Unidos para asegurar una suave transición hacia la implantación total del TLCAN".
Otros asuntos discutidos fueron los relativos a leyes agrícolas, biotecnología, temas sanitarios y fitosanitarios.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Trabajadores de la Construcción, pilar del sector


El 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz, el día de los trabajadores de la industria de la construcción, la cual genera anualmente de forma directa 4.5 millones de ocupaciones remuneradas (13% del total nacional), y de manera indirecta 1.8 millones de ocupaciones en sectores relacionados.

De las 73 ramas económicas del país, es la cuarta por el número de empleos generados. Según los cálculos estimados, en el 2006 había 4.47 millones de trabajadores de este sector; para el 2007 se espera que la cifra crezca a 4.66 millones, lo que representa 188 mil nuevos empleos generados.

Para el presente sexenio, se estima que en promedio se generarán 283 mil empleos anuales. Durante el año pasado, la remuneración promedio mensual de los obreros de la industria de la construcción fue de 4,559 pesos, mientras que los empleados dedicados a actividades como la administración, contabilidad, ventas, archivo, trabajos generales de oficina o personal especializado en la planeación, tuvieron una remuneración de 8,370 pesos, lo cual representó un crecimiento de 2 y 3.2 por ciento, respectivamente. Lo anterior, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del INEGI. Desde hace 54 años la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se ha dedicado a representar al gremio de los constructores, fomentar su competitividad, impulsar su crecimiento y promover el desarrollo profesional y humano.

Actualmente, la CMIC agrupa alrededor de 8 mil empresas constructoras, cuya clasificación por su tamaño es: Gigantes: 2.3% Grandes: 1.9% Medianas: 3.9% Pequeñas: 91.9%

Los sectores en los cuales participan las empresas afiliadas a la CMIC son:

industria, comercio y turismo; agua y medio ambiente; vivienda y desarrollo urbano; electricidad; comunicaciones y transportes; educación, cultura, salud y seguridad pública; e hidrocarburos.

Para elevar la productividad y competitividad de las empresas y sus trabajadores, la CMIC cuenta con el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) el cual ha impartido cerca de 250 mil cursos en casi 30 años, con la participación de 2 millones 417 mil 254 trabajadores, (un promedio anual de 85 mil 390 participantes), esto representa un total de 59 millones, 589 mil 479 horas hombre capacitación.

Ing. Edmundo Guevara Márquez Presidente CMIC Delegación Baja California


**También con motivo de esta celebración, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali IMACUM por sus siglas nos hace llegar la invitacion que hacemos extensiva a todos ustedes.


Se abre transporte de carga transfronterizo



La Secretaría de Comunicaciones Transportes (SCT) y la Secretaria de Economía (SE) anunciaron que el próximo 15 de julio entrará en vigor el proyecto demostrativo que abrirá el auto transporte transfronterizo de carga en América del Norte.
Tendrá un año de duración, se otorgarán un número limitado de autorizaciones para operar más allá de la zona comercial fronteriza a compañías transportistas de ambos países.
Este proyecto, permitirá que los camiones mexicanos circulen en Estados Unidos y que los transportes estadounidenses transiten en territorio mexicano, garantizando condiciones de equidad para ambas partes.
El propósito del acuerdo de transporte transfronterizo es incrementar la competitividad de América del Norte frente a otros bloques económicos del mundo.
“Queremos que el servicio evolucione hacia un ‘servicio puerta’, puerta que tú puedas salir de una planta armadora en Hermosillo o en Aguascalientes y llegar al estado de Illinois, eso es lo que queremos”, afirmó Manuel Rodríguez, Subsecretario de la SCT.
Este acuerdo entre México y Estados Unidos permitirá ahorros por 400 millones de dólares anuales.
Beatriz Leycegui, subsecretaria de Economía, comentó que “esto va ser un detonante para la inversión, tanto en el autotransporte como en el servicio de logística y en el tema de seguridad y de protección de medio ambiente”.
El proyecto demostrativo operará bajo la conducción de un grupo binacional de monitoreo que tendrá la función de detectar cualquier práctica inequitativa por parte de alguna de las partes de ambos países.

No habrá deficit de vivienda en 2015

Así lo informa Carlos Gutiérrez Ruiz, director general de la Comisión Nacional de Vivienda la CONAVI, para lo que resta de 2007 se financiaran 800 mil viviendas y el 75 % de ellas serán de tipo social. (Hasta 2012 se habla de 6 millones de casas).
Según datos recabados del primer cuatrimestre confirman que el crecimiento de este sector será 12% a lo largo del año, cifras que hoy o mañana estará dando a conocer el Presidente Calderón.

Gutiérrez Ruiz, indica que los descensos del sector inmobiliario en Estados Unidos no impactan negativamente al renglón de la construcción y vivienda en nuestra nación.
Apuntó que para acabar con el rezago de vivienda en el país son requisitos indispensables la estabilidad económica, finanzas públicas sanas, presupuesto fiscal y más recursos para su impulso.
Insistió en que es vital generar una política de desarrollo urbano, porque la construcción está en manos de estados y municipios, por lo que las autoridades locales deben definir sus programas de crecimiento habitacional y cuáles son las ciudades que los ciudadanos quieren tener.
Gutiérrez Ruiz se pronunció por un crecimiento horizontal de las ciudades, porque hay más calidad de vida. Shanghai y Berlín son dos ejemplos de ciudades en donde se ven correcciones para que se vean más bonitas.
Con información de El financiero

Consulta aquí Las ponencias del 1er. Seminario Internacional de Vivienda Sustentable organizado por la CONAVI