La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) nos hace llegar la siguiente información comentarios con respecto a la nueva Ley del ISSSTE
• El ISSSTE enfrenta desde hace varios años la crisis estructural debido a que el diseño operativo y financiero de su sistema previsional ha sido rebasado por una profunda transición demográfica y epidemiológica
• Los fondos de pensiones y de salud presentan un déficit financiero creciente
• La nómina de pensiones absorbe casi la totalidad del subsidio que ofrece el gobierno a la institución
• La problemática ha llegado a un nivel de complejidad imposible de superar mediante correcciones de eficiencia administrativa
• En el 2007, las transferencias fiscales que recibirá el ISSSTE para cubrir su déficit financiero ascienden a 48.6 MMP
BENEFICIOS DE LA NUEVA LEY
• La ley propuesta representa un respiro para las finanzas públicas, de lo contrario:
– De continuar esta tendencia, en el presente período legislativo alcanzarían 162.7 MMP y en el sexenio el monto acumulado sería de 407.3 MMP, lo que equivale a:
• 60% del gasto total autorizado en 2007 al IMSS, ISSSTE, CFE, CLyFC y Pemex
• 66% de los recursos federales que se destinan a la atención de programas estatales de educación, salud, seguridad pública, atención a municipios, pago de incrementos salariales al magisterio en los Estados, entre otros – En materia de salud:
• No resolver el déficit actual de 5 hospitales de especialidades, 10 hospitales generales y 40 clínicas de atención primaria
• Desabasto creciente de medicamentos y material de curación
• La reforma integral: propuesta para mejorar todos los servicios, en beneficio de los trabajadores, pensionados y familiares derechohabientes
• Rescatar al ISSSTE y garantizar su futuro: para otorgar seguridad social a mas de 10 millones de derechohabientes
• Conservar el régimen público y solidario: el Estado seguirá siendo garante de la seguridad social
• Contribuir a integrar un sistema nacional de seguridad social, con portabilidad de derechos de salud y pensiones
• Reconocer los cambios demográficos y epidemiológicos del país y de los derechohabientes del ISSSTE
• No se privatiza el ISSSTE: continúa administrando y otorgando todos los beneficios, con dos órganos especializados